[CAS] Los primeros humanos llegaron a América 10.000 años antes de lo que se creía
- historiaurrekoiker
- 19 ene 2017
- 2 Min. de lectura

El momento de la primera entrada de los primeros seres humanos en América del Norte a través del estrecho de Bering se ha adelantado en 10.000 años. Esta nueva estimación ha sido presentada por Ariane Burke, profesora del Departamento de Antropología de la Universidad de Montreal y su estudiante de doctorado Lauriane Bourgeon, con la contribución del Dr. Thomas Higham, Subdirector de la Unidad de Acelerador del Radiocarbono de la Universidad de Oxford. La fecha de asentamiento más temprano de América del Norte, hasta ahora estimada en 14.000 años, según los yacimientos más antiguos, ha sido adelantada a los 24.000 años a la luz de los nuevos datos, en el contexto del Último Máximo Glacial.
Los investigadores presentaron su descubrimiento utilizando los materiales arqueológicos de las Cuevas Bluefish, localizadas a orillas del río Bluefish, en el norte de Yukon, cerca de la frontera con Alaska y Estados Unidos. Los huesos procedían de excavaciones lideradas por el arqueólogo Jacques Cinq-Mars, y realizadas entre 1977 y 1987. Basándose en la datación inicial por radiocarbono de los huesos de los animales, el investigador defendió la hipótesis de que el asentamiento humano en la región databa de hace unos 30.000 años. En ausencia de otros yacimientos con cronología similar, la hipótesis de Cinq-Mars permaneció en la comunidad científica con un gran grado de controversia. Por otra parte, no existían pruebas de que la presencia de restos de caballo, mamut, bisonte y caribú en la Cuevas Bluefish se debiera a la actividad humana.
Para aclarar las cosas, Bourgeon examinó los aproximadamente 36.000 fragmentos de hueso extraídos del sitio y conservados en el Museo Canadiense de Historia, en Gatineau. El análisis exhaustivo de ciertas piezas del Laboratorio de Ecomorfología y Paleoantropología de la UdeM reveló innegables rastros de la actividad humana en 15 huesos. Asimismo, alrededor de otros 20 fragmentos también mostraron probables rastros del mismo tipo de actividad. “Una serie de líneas rectas con sección en V sobre la superficie de los huesos fueron realizadas con herramientas líticas usadas para quitar la piel de los animales” explica Burke, “Éstas son marcas de corte indiscutiblemente creadas por los seres humanos”.
Burgeon sometió los huesos a una posterior datación por radiocarbono. El fragmento más antiguo, una mandíbula de caballo que muestra las marcas de una herramienta lítica aparentemente utilizada para extraer la lengua, fue datada en 19.650 años, lo que equivale a entre 23.000 y 24.000 años antes del presente. La región de Beringia se extiende desde el río Mackenzie, en los Territorios del Noroeste, hasta el río Lena en Rusia. Según Burke, estudios genéticos recientes sugieren que algunos grupos de población sobrevivieron a las hostiles condiciones del Último Máximo Glacial, aislados del resto del mundo en Beringia, desde hace 24.000 a 15.000 años. Los resultados de la investigación doctoral de Lauriane Bourgeon fueron publicados en PLOS ONE, bajo el título: “Earliest Human Presence in North America Dated to the Last Glacial Maximum: New Radiocarbon Dates from Bluefish Caves, Canada”
Fuente de la información: http://www.heritagedaily.com/2017/01/the-first-humans-arrived-in-north-america-a-lot-earlier-than-believed/113918