[CAS] La última comida de Ötzi
- historiaurrekoiker
- 22 ene 2017
- 2 Min. de lectura

La última comida de Ötzi, la momia del Neolítico conocida como “el hombre de los hielos”, fue una especie de tocineta seca de cabra montesa, según los últimos datos extraídos del análisis de su estómago. La momia en cuestión, fue descubierta en septiembre de 1991 por dos alpinistas alemanes en los Alpes de Ötztal, cerca de Hauslabjoch, en la frontera de Austria e Italia, a una altitud de 3.200 metros y 5.300 años de antigüedad.
El cuerpo se ha examinado, medido, radiografiado y fechado concluyendo que el individuo, que se calcula que tenía unos 45 años, tenía problemas en las articulaciones, las arterias endurecidas, cálculos biliares y un bulto desagradable en el dedo pequeño del pie, probablemente resultado de la congelación. Además, en su estómago encontraron huevos de parásitos que causan la enfermedad de Lyme. Una exploración por TAC reveló que Ötzi tenía lo que parece ser una punta de flecha alojada en el pulmón izquierdo cuando murió, junto a un rasgón pequeño en la capa. El astil de la flecha había sido extraído, por si mismo o por un compañero que demuestran que murió de forma violenta.
Para los últimos análisis realizados, los científicos analizaron la nanoestructura de la carne de cabra encontrada en el estómago y compararon con otros tipos de carne preparada, y han llegado a la conclusión de que “lo último que comió fue carne muy grasa y seca, quizá una especie de tocineta” como ha declarado Albert Zink, líder del equipo que investiga en Bolzano (norte de Italia) y añade: “la carne seca y cruda conserva sus fibras, que es lo que hemos encontrado en el estómago de Ötzi, mientras que esta estructura se pierde al cocinarla o asarla”. La deshidratación de carne y otros alimentos es una técnica que se usa desde hace miles de años para conservar la comida durante más tiempo. El estudio de las sustancias grasas halladas también han demostrado que no se trata de queso y otros productos lácteos, como especulan algunos investigadores. Junto con la carne, se identificaron algunas semillas de endrino, pequeñas ciruelas, algunas raíces y 30 tipos distintos de polen cuyo análisis determinó que el hombre de hielo falleció en primavera o a principios de verano.